SEGUNDO

Introduce un texto aquí...

LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2021


CORREO DE CONTACTO

josegerardocm@gmail.com

Los trabajos se seguirán enviando los lunes posteriores a su publicación, de igual forma los nuevos trabajos se publicaran cada lunes, eliminando los que se vayan realizando para ahorrar espacio.

Deberás copiar como apuntes el texto que está resaltado en color negro y realizar las actividades en tu cuaderno, en caso de haber clase en línea se publicara el Link.

La nueva liga de enlace será https://secundaria-genral-no-2.webnode.es/segundo2   ya que el domino de la pagina anterior expiró, por lo que te darás cuenta que ya no se re quiere usuario ni clave de acceso. En caso de presentar algún problema con la pagina favor de contactar por el correo electrónico.

LINK PARA ENCUESTA

https://forms.gle/iof3tNFMhTXCH8QQ7

LINK PARA EXAMEN DIAGNOSTICO

https://forms.gle/GienFPt6qjKNcLxr5


Saludos¡¡¡¡


SEMANA DEL 14 AL 18 DE FEBRERO


   1.3.2. La tecnociencia, una nueva modalidad y organización de la actividad científica y tecnológica.

El término tecnociencia nació a finales del siglo XX en Estados Unidos, y muy pronto se propagó por otros países del mundo. Este proceso busca aplicaciones concretas que ayuden a generar de forma expedita distintas innovaciones, que a su vez resulten altamente rentables en el ámbito comercial.

La tecnociencia pone sobre el tapete el hecho de que el conocimiento científico está influido transversalmente por las áreas tecnológica y social.

La unión entre ciencia y tecnología permite que la primera tenga una plataforma de gran utilidad para poder seguir desarrollándose y generando aplicaciones muy concretas en la vida de los seres humanos.

Considera el aspecto social

Tanto la ciencia como la tecnología están absolutamente influenciadas por el contexto social que se genera en una determinada comunidad. Por ejemplo, el acceso a la educación y a los sistemas de producción es necesario para que pueda desarrollarse la tecnociencia.

Busca facilitar la aplicación de la ciencia

La tecnología tiene la ventaja de que es capaz de acelerar la obtención de conocimiento gracias a la utilización de distintos procedimientos e instrumentos tecnológicos.

Es altamente experimental

Dado que genera conocimiento netamente instrumentalizado, la tecnociencia dedica sus esfuerzos a la experimentación en la búsqueda de comprender y controlar distintos procesos.

Según su uso, puede ser beneficiosa o perjudicial

El gran alcance que tiene la tecnociencia es visto por unos como un hecho esperanzador, y por otros como algo que genera muchas preocupaciones.

Los sectores que tienen este último sentir indican que un mal uso de la tecnociencia puede llevar a situaciones muy precarias

Ante este argumento diversos estudiosos indican que, efectivamente, la sociedad debe ser cuidadosa; pues es el uso que se haga de estas determinará los beneficios o perjuicios que puedan surgir.

https://www.youtube.com/watch?v=3NtbEAdw22k

actividad 12

Contesta en tu cuaderno el siguiente cuestionario, utilizarás el video de TECNOCIENCIA para encontrar tus respuestas:

1.- ¿Cuales son las herramientas básicas para el desarrollo de la

TECNOCIENCIA?

2.- ¿Qué es la Ciencia?

3.- ¿Qué es la Tecnología?

4.- ¿Qué es la TECNOCIENCIA?

5.- ¿La investigación tecnocientífica se ocupa cada vez mas de?

6.- ¿La TECNOCIENCIA es un campo abierto a?

1.3.3. La tecnociencia y su impacto en los procesos técnicos de la informática.

la tecnociencia es una forma de practicar la ciencia y la tecnología que surge en los años 80 en EUA y que se extiende a otros países. La tecnociencia convive con la ciencia y la tecnología convencionales, pero presenta según nuestro autor rasgos característicos.
El criterio es que una comprensión de la importancia de la reflexión ética en el marco de la informática podría contribuir a recapacitar ante principios tan significativos sobre los cuales debe preocuparse el profesional de las ciencias informáticas tales como:1. Secreto profesional del informático, confidencialidad.2. Responsabilidad profesional del informático.3. Lealtad del informático a su institución y a su país.4. Dignidad, honestidad, honradez del informático.5. Primacía al servicio del bien social.Conclusión:ESTO QUIERE DECIR QUE SU IMPACTO ES EXACTAMENTE LO QUE SE A ECHO, LO QUE A AFECTADO EN NUESTRA SOCIEDAD PUDIENDO QUE SEAMOS UNA SOCIEDAD MAS CIVILIZADA

- El ámbito medioambiental se vale de la tecnociencia a través de la generación de propuestas que permitan tener una relación amigable con el medio ambiente. Este tipo de desarrollos van en busca de la sostenibilidad.

- En el área educativa es posible hacer uso de la tecnociencia a través de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) para generar experiencias formativas más eficientes.



SEMANA DEL 7 AL 11 DE FEBRERO  


1.3. Desarrollo tecnológico, integración tecnología-ciencia

(El desarrollo de la tecnología, como se integra la tecnología con la ciencia)

Cualquiera de los avances que se han descrito antes, desde la piedra usada como arma hasta los cuchillos de metal, o desde la misma piedra que se utilizó para romper una semilla hasta los actuales molinos, provienen de un desarrollo tecnológico.

Muchas veces este desarrollo se da a partir del perfeccionamiento de una técnica o una manera de manipular una herramienta, no buscan satisfacer una necesidad o un interés de un grupo social, sino que se originan en el desarrollo de un proceso técnico.

A partir de la década de 1960, se ha hecho más evidente la relación simbiótica (que depende uno de otro) entre cultura, ciencia y tecnología. En la actualidad, un avance científico suele corresponder de inmediato a un desarrollo tecnológico que cambia el modo de vida de muchas personas.

Así es como ha surgido el concepto de tecnociencia, se veía a la ciencia como una actividad intelectual muy separada de la tecnología, pero a lo largo del tiempo estas dos áreas se complementaron una a la otra. La intensificación de las relaciones entre ciencia y tecnología a través de los tiempos ha conducido a su fusión como tecnociencia en el mundo contemporáneo.

Actividad 11

Copia el siguiente esquema.


1.3.1. La acepción de tecnociencia: la integración de la ciencia y la tecnología.

¿QUÉ ES TECNO - CIENCIA?: Es un proceso de producción de conocimiento científico que se caracteriza por ser hiper - tecnologizado, delegado fundamentalmente en instrumentos tecnológicos, permitiendo una mayor aceleración y mayor escala de producción de conocimientos con aplicación inmediata para solucionar problemáticas espicificas.

Tecnología: Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.

La ciencia: Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.



SEMANA DEL 31 DE ENERO AL 4 DE FEBRERO


1.2.3. La influencia del contexto sociohistórico en el surgimiento de técnicas para almacenar, procesar, transmitir y comunicar información. (como influye el desarrollo de la sociedad en el transcurso del tiempo, para que hayan surgido técnicas para almacenar, procesar, transmitir y comunicar información)

El contexto sociohistórico ha sido un factor influyente en el desarrollo de la informática; por ejemplo, el uso de tarjetas perforadas para dar instrucciones a una máquina fue introducido por el francés Joseph Marie Jackard en 1801, como parte del mecanismo de un telar. Las tarjetas las utilizaban para indicar ciertas secuencias entre los hilos para formar patrones en el tejido.

La misma técnica la retomó Charles Babbage, "el padre de la computación", quien la utilizó para codificar instrucciones que realizaran complejos cálculos matemáticos en la calculadora mecánica que él mismo había inventado. Más tarde, en 1890, el matemático estadístico Herman Hollerith aplicó la técnica de las tarjetas perforadas para procesar los datos del censo de Estados Unidos. Esta tarea tomaba ocho años en realizarse, por lo que al concluirla los datos ya eran obsoletos. Con el uso de las computadoras de tarjetas perforadas, Hollerith redujo el tiempo de procesamiento a tres años. Su empresa, Corporación de Registros Tabulados, se convirtió poco después en la famosa firma ibm.

En 1945, el matemático húngaro John von Neumann diseñó la computadora edvac, con capacidad para almacenar series de instrucciones en memoria y controlar el hardware interno. Estas fueron las bases sobre las que se desarrollaron los actuales sistemas operativos y los programas de aplicación. Gracias a los programas almacenados en memoria, las computadoras se hicieron más rápidas y flexibles, pues podían ejecutar las instrucciones de cualquier aplicación que se cargara en memoria, sin importar lo que calculara: la resistencia de un puente o el trayecto de un proyectil. En esta época, las instrucciones que ejecutaba la computadora debían ser escritas en código binario: largas series de 1 y 0 que se perforaban de manera directa en las tarjetas, siguiendo las reglas establecidas por el álgebra booleana.

Actividad 8

Investiga y dibuja que fueron las tarjetas perforadas en la informática.

Investiga cómo los intereses políticos y económicos en un contexto sociohistórico influye en el desarrollo de nuevas técnicas.

Realiza una Investiga sobre los dispositivos de almacenamiento existentes en la actualidad

Actividad 9

Investiga como satisfacen la necesidad de almacenar, procesar transmitir o procesar la información en los diferentes sectores mencionados a continuación:

1.- la prestación de servicios en general y su organización (supermercados, tiendas, farmacias, etc.)

2.- las formas de entretenimiento (cines, teatro, conciertos de música, etc.)

3.- las formas de comunicación (internet, wi-fi, redes sociales)

1.2.4. El desarrollo de software de programación y su relación con el desarrollo de las ciencias: la

ingeniería informática.

Se conoce como hardware a los componentes físicos que, integrados correctamente, logran

el funcionamiento de un equipo de cómputo (monitor, teclado, ratón, cables de energía, disco duro, bocinas, tarjetas electrónicas, etcétera).


El hardware es el equipo físico: computadora y dispositivos.

Por otro lado, se conoce como software a los componentes lógicos que realizan tareas específicas que nos permiten elaborar o editar textos, imágenes, audios, con la finalidad de almacenar, procesar, transmitir y comunicar información. 

El software son los componentes lógicos: programas y aplicaciones.

Dentro de la clasificación del software se encuentran los sistemas operativos que permiten la comunicación entre el usuario y el equipo de cómputo. Además, administra los recursos de la

Computadora (memoria, discos duros, impresoras, etcétera) lo Cual permite que las tareas se hagan en un orden y evitan que estos se saturen.

Otra clasificación del software son los programas de aplicación general: procesadores de textos, programas de diseño gráfico, manejadores de hojas electrónicas de cálculo, de presentaciones electrónicas y de bases de datos, entre muchos otros.

Por último existen los lenguajes de programación los cuales son programas que hacen programas.

Actividad 10

Elabora un texto donde menciones cómo utilizas las herramientas informáticas en el hogar, la

escuela y para cuestiones personales.

Reflexiona: ¿Qué ventajas aportan al trabajo el utilizar estas herramientas en relación a hace algunos años?

Toma en cuenta que apenas hace veinticinco años no existía este tipo de software. Coméntalo con un adulto.

¿Cómo usas estas herramientas para almacenar, procesar, transmitir y comunicar información en la actualidad?




SEMANA DEL 24 AL 28 DE ENERO

REALIZAR SEPARADOR DE DEGUNDO TRIMESTRE


1.- La ciencia explica cómo funciona la Naturaleza y predice su comportamiento. El saber científico es verificable, universal y objetivo.

C I E N C I A

Actividad 1

dibujaen tu cuaderno la siguiente imagen


 2.- La tecnología es el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico y se refleja en dispositivos que incrementan la eficacia y la eficiencia del trabajo humano.


actividad 2

dibuja la siguiente imagen



 La tecnología, a su vez, propicia la creación de objetos técnicos que potencian las capacidades humanas y, gracias a ello, la ciencia continúa su desarrollo y es capaz de explicar más aspectos de la Naturaleza con mayor precisión. Se forma así una espiral constructiva que beneficia a toda la humanidad.


actividad 3 

dibuja la siguiente imagen


actividad 4

  • Recorta o dibuja ejemplos de tecnologías y explica como ayuda al ser humano

Por ejemplo: el teléfono nos ayuda a comunicarnos no importando la distancia.

5 ejemplos

  • Explica como la tecnología potencializa las capacidades humanas.

Por ejemplo: la televisión potencializa la capacidad de transmitir mensajes masivamente.

5 ejemplos

  • Recortes, dibujos o explicaciones de ejemplos científicos

Por ejemplo: el ciclo del agua.

5 ejemplos

1.2.2. La resignificación de los conocimientos científicos: ciencias naturales y sociales en la producción de productos y procesos técnicos.

Actividad 5

- Investiga el significado de Resignificar.

La resignificación de los conocimientos no es otra cosa que darles un nuevo uso o significado, así, podemos tomar el conocimiento de cualquier campo o área y adecuarlo a las necesidades propias, sin importar si fue pensado para resolver esa problemática. Por ejemplo, en un principio la pólvora no tenía otro uso que el de producir fuegos artificiales, y después se le empleo en la construcción y demolición de edificios, en la fabricación de armas y cohetes, etc.

Asimismo, muchas mejoras en los artefactos de uso cotidiano son resultado de una resignificación de conocimientos científicos, por ejemplo el horno de microondas, la olla exprés, el cuchillo eléctrico, el uso del internet, la aplicación del láser como apuntador entre otros.

La resignación de conocimientos consiste en tomar los conocimientos propios de un campo y otorgarles un significado nuevo para adecuarlos a un área específica de ese u otro campo.

Asimismo, muchas mejoras en los artefactos de uso cotidiano son resultado de una resignificación de conocimientos científicos, por ejemplo, el horno de microondas, la olla exprés, el cuchillo eléctrico, el uso de internet, la aplicación del láser como apuntador, entre otros.

Actividad 6

Da 5 ejemplos de tecnologías que observes que se han resignificado en el tiempo y explica en que consiste.

Las disciplinas sociales suelen utilizar la estadística para apoyar sus investigaciones. La aplicación de esta técnica puede dividirse en los siguientes grandes pasos:

Recolección de datos. Consiste en hacer una serie de preguntas sencillas, directas y bien estructuradas (cuestionarios) sobre el asunto que se investiga. Las respuestas registradas acumuladas de esta manera reciben el nombre de datos.

Análisis de datos. En este paso se divide el total de las respuestas obtenidas en grupos, cuyos elementos tienen ciertas características en común. En otras palabras: se organizan los datos en conjuntos.

Procesamiento de datos. Este paso se considera parte del análisis, pero con el fin de clarificar la técnica se explicará por separado. Consiste en aplicar operaciones matemáticas (conocidas como funciones estadísticas) a los diferentes grupos de datos para encontrar las relaciones que guardan entre sí.

Interpretación.. La interpretación de los datos procesados es igual a información; es decir: conjuntos de datos Explica el significado práctico, en el mundo real, de las relaciones descubiertas en el procesamiento de datos organizados con un significado específico que ofrecen una posible solución al problema planteado. En este punto, la información puede ser diseñada en un formato específico (texto, audio, video o multimedia) para ser transmitida por algún canal de comunicación.

Actividad 7

De la lectura anterior resignifica los conceptos de utilización del procedimiento de estadísticas sociales para aplicarlas en la investigación sobre la compra de una computadora, en las secciones plantéate interrogantes que te ayuden conseguir tu objetivo. Puedes agregar más preguntas si te es necesario.

Recolección de datos.

Costos

Capacidades de almacenamiento, memoria ram etc..

Tamaño físico

Sistema operativo

Velocidad Procesador

Análisis de datos.

Se analiza las diferencias entre la comparación de varias computadoras

Procesamiento de datos.

Analizar costo beneficio de adquirir determinada computadora en funcion de sus capacidades

Interpretación.

Toma de decisiones (qué equipo comprar)

Actividad 16

Investiga los siguientes conceptos

Que son: Ciencias naturales, Ciencias sociales, Creaciones técnicas, Cambio técnico.




SEMANA DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE


1.2 Relación de la tecnología con las ciencias naturales y sociales: la resignificación y uso de los conocimientos.

Antes de iniciar el estudio de este apartado, reflexionen y contesten:

ACTIVIDAD 13

  • Con respecto a la informática, Cómo se reflejan la eficacia y la eficiencia en las siguientes actividades humanas:

En la Escuela • En la ciencia • En la industria • En los servicios públicos.

La aplicación de la informática en diversas actividades humanas, incluyendo las ciencias naturales y sociales, puede agruparse en dos grandes funciones: eficiencia y eficacia; es decir, realizar más tareas en menos tiempo e incrementar el grado de precisión en cada una, respectivamente.

Actividad 14


Eficiencia: Es el empleo del menor número posible de recursos o cuando se alcanzan más metas con el mismo número de recursos o menos. (hacer más con menos)

Eficacia: El término es simplemente la realización (hacer) de las cosas correctamente, con el simple propósito de lograr o alcanzar las metas previstas. (lo que te propusiste hacerlo bien)

copia en tu cuaderno

Selecciona la respuesta correcta:

1.- ¿Al realizar operaciones matemáticas que es más eficiente?

a).- la calculadora b).- ábaco c).- lápiz y papel

¿por qué?

2.- Una persona desea copiar un libro de más de 300 páginas, si realiza esta tarea mano es posible que la saque adelante, pero tardaría mucho tiempo en hacerlo.

a).- Eficaz b).- eficiente c).- eficaz y eficiente

3.- Sin embargo, si utiliza una fotocopiadora solamente tomara una poca cantidad de tiempo.

a).- Eficaz b).- eficiente c).- eficaz y eficiente



1.2.1.- Las demandas sociales y el conocimiento técnico para el desarrollo científico.

El incremento de la eficacia y la eficiencia en las diferentes actividades humanas se refleja en los resultados finales de cada una, al satisfacer las demandas sociales. En la ciencia se incrementa el conocimiento. En la industria y los servicios se traduce en un aumento de la calidad: mejores mercancías, más precisas y durables, y más respetuosas del medio ambiente. Finalmente, en los servicios que ofrece el Estado que se reflejan en el bienestar de la población.

Actividad 15

Continua el siguiente diagrama, da ejemplos de cómo la tecnología apoya a la ciencia, industria y servicios y al gobierno, volviéndolos eficaz y eficientes, propiciando en ellos desarrollo.

copia en tu cuaderno los dos diagramas

En este sentido, la ciencia y la informática crean una espiral constructiva:



SEMANA DEL 8 AL 12 DE NOVIEMBRE

LINK PARA ACCESO AL EXAMEN

https://forms.gle/pPvbMd8ykZ4Y1ViJ9



O ESCANEA CON TU CELULAR EL SIGUIENTE CODIGO  QR

EXAMEN LA SIGUIENTE SEMANA

SEMANA DEL 1 AL 5 DE NOVIEMBRE

1.1.6. Las técnicas tradicionales para el procesamiento  de información, de programación y de diseño y sus procesos de cambio.

En la actualidad. muchas de las actividades del desarrollo humano dependen del procesamiento de información. Entendamos como procesamiento de información al ingreso. ordenamiento, recuperación y comunicación de datos para un fin específico Actualmente. la información puede recibir el tratamiento anterior de forma  vertiginosa y eficiente gracias el uso de software. Sin embargo, no siempre se ha contado con la informática y sus productos derivados para tal fin. Aunque parezca difícil de creerlo, algunos procesos que ahora son  sumamente sencillos, antes eran muy tardados y engorrosos.

Por ejemplo, hace unas décadas llevar la contabilidad de un pequeño negocio requería llenar hojas y hojas a cuatro columnas y hacer cálculos a mano o con una _calculadora; además había que tener mucho cuidado con las operaciones y escribir con claridad. 

Ahora hay programas que reducen mucho el tiempo de esta tarea además de que los cálculos son más precisos, iY ya no es necesario tener una buena letra!


ACTIVIDAD 12

Revisa la siguiente lista de actividades, conversa con algún integrante de tu familia acerca de lo que conocen de cómo se realizaban los siguientes procesos antes del advenimiento de los equipos de cómputo:

> Reservación de un boleto de autobús

> Compra de boletos en un cine o teatro.

> Registro y control de productos en un almacén.

> pagos de servicio eléctrico o telefónico 

En esta actividad será preciso mencionar las ventajas y desventajas de la forma cómo se realizaba. 

Como se realiza en la actualidad, sus ventajas y desventajas.


SEMANA DEL 18 AL 22 DE OCTUBRE

1.1.5. La informática como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses.

A lo largo d e la historia , la tecnología , ayudada por la ciencia ha servido para satisfacer necesidades esenciales vestimenta alimentación, vivienda, etcétera. Con el surgimiento de la informática , y en especial con las TIC , en las dos décadas más recientes. la evolución de las sociedades se ha disparado de una forma vertiginosa, detal forma que la productividad de individuos y empresas se ha incrementado .

Muchos estudiosos del tema han acuñado un concepto para describir el momento histórico que estamos viviendo, la sociedad de la información . Esta sociedad ha creado numerosas formas de hacer negocios, nuevas formas de entretenimiento, de producir servicios y bienes materia les, y todo gracias a la informática .

Aunque sea difícil de creer, los primeros destinatarios de transformar los esquemas de la sociedad de la información son los jóvenes como tú . llamados ahora nativos digitales, pues efectivamente, han nacido en el tiempo de gran progreso y materialización de los sueños y deseos de muchas generaciones anteriores Para distinguir a esta generación de generaciones anteriores, también se ha acuñado el término inmigrantes digita les.

Un ejemplo de lo  que la sociedad de la información hace posible ahora es que es posible llamar un servicio de taxi sin necesidad de llevar dinero en efectivo para pagar, pues el cobro se hace a través de una aplicación y una tarjeta de crédito , gracias a la informática .

ACTIVIDAD 10

Contesta la siguiente preguntas y  elaboren un escrito con tus conclusiones:

> En casa : 

¿Qué uso le dan a la informática tus padres, hermanos y tú? 

¿De qué forma crees que la informática hace más placentera tu vida y la de los miembros de tu familia? 

De los que saben de cómo era la vida en los tiempos de tus padres y abuelos, 

¿Podrías decir que la vida de hoy es mejor, peor o simplemente diferente?

> En la escuela :

Según lo que te han contado los adultos mayores, 

¿Qué elementos creen que aporta la informática para considerar que la enseñanza de hoy es más efectiva que la de antes? 

Piensa en los aprendizajes de difícil comprensión . por ejemplo. matemáticas, física. química o biología . 

¿De qué forma la informática los hace más fáciles de comprender? o definitivamente ¿la informática no apoya en la comprensión de estos contenidos?

> En el trabajo : 

¿De qué forma has observado que la informática apoya y facilita al trabajo de tus padres? 

Describe actividades precisas, puedes conversar con tus padres, da un ejemplo de qué actividades en su trabajo la informática resuelve de manera rápida y eficaz.


Ejemplos de necesidades cubiertas en la sociedad a causa de la informática y los productos derivados de ella :

- Ahora es posible ahorrarse mucho tiempo que se invertía en la s enormes filas de un banco, ya que es posible realizar casi cualquier transacción vía Internet.

- Se han desarrollado edificios inteligentes en los cuales solo es posible ingresar por medio del reconocimiento fisiológico : reconocimiento de voz, rostro , huella dactilar y hasta iris ocular.

- Es posible encontrar calles o avenidas de cualquier ciudad, e incluso, visitar otros países y lugares del mundo mediante visitas virtuales vía Google Maps. También en esta aplicación podemos trazar una ruta para llegar a algún destino o incluso conocer el clima en tal región .

- Las intervenciones y procedimientos quirúrgicos son menos invasivos. En ocasiones basta con introducir en el cuerpo del paciente, por un pequeño orificio , un delgado y fino bisturí unido a una micro cámara, lo cual permite realizar sorprendentes cirugías de órganos vitales.

- Y qué decir del entretenimiento y diversión . No es necesario esperar a que un artista ponga a la venta su último éxito o álbum mus(cal. Muchos de ellos hacen propaganda del mismo compartiendo piezas musicales vía sitios web.

Si bien es cierto que muchas necesidades de la sociedad son cubiertas con la informática y los derivados de esta, tenemos que reconocer que mucho de lo que existe responde también a caprichos de sus creadores.

ACTIVIDAD 11

Contesta las siguiente preguntas:

1 ¿ Cuáles de los productos mencionados los consideras caprichos de sus inventores?

2 ¿Qué piensas de que en una comida los familiares o amigos estén conversando con personas distantes a través de sus celulares en lugar de platicar entre ellos en persona?

3. ¿En verdad la tecnología ha mejorado nuestro estilo de vida o lo ha empeorado?

Argumenta tu respuesta .





SEMANA DEL 11 AL 15 DE OCTUBRE

1.1.4.  La interacción entre ciencia y tecnología para los procesos y productos de la informática.

Imagina una época anterior, cuando no existían aún las cámara s fotográficas digitales. En 1944. Edwin Land tomaba unas vacaciones en Santa Fe, Nuevo México. Pidió a su pequeña hija de cuatro años que posara para tomarle una fotografía y ella lo hizo con agrado. Luego de tomar la foto, la niña preguntó a su padre: "¿Puedo ver la fotografía?". su padre le respondió que no, que era necesario llevar el rollo fotográfico a revelar y luego imprimir la foto para verla. De nuevo la niña inquirió: "¿Y por qué no puedo verla en este momento?. Edwin. un químico egresado de Harvard, reflexionó y la pregunta se le quedó grabada en la mente: "¿Y por qué no?" Así, Land creó una de las primeras las cámaras instantáneas, la Polaroid, que fue muy popular durante varias décadas, hasta su desaparición en el año 2008, en parte por la aparición de las cámaras digitales, que retomó la idea básica y la perfeccionó,

  

Con base en el ejemplo anterior, es muy importante recalcar que para crear y producir cualquier objeto, ya sean drones, gadgets con realidad aumentada, impresoras 3D y muchos productos que cada vez son más cotidianos, es indispensable contar con sólidos conocimientos científicos y tecnológicos, además de una pizca de curiosidad y creatividad. 

ACTIVIDAD 5

Investiga en que consiste el revelado fotográfico, Investiga que es una camara digital, impresora 3D

ACTIVIDAD 6

Observa a tu al rededor e investiga qué producto podría crear para hacer la vida cotidiana más sencilla. Es necesario que piensen y analices las siguientes preguntas: 

1.- ¿Qué conocimientos científicos serán necesarios para desarrollarlo?

2.- ¿Cómo se puede poner al servicio de mayor número de personas su producto? 

3.- ¿Qué innovaciones tendría tu producto que no tengan los que hay en el mercado actual? 


Hoy existen muchas definiciones de informática, pues cuando se acuñó el término no se vislumbraba su alcance. Básicamente hay dos posturas para definirla: 

1 La ciencia que realiza la búsqueda y el manejo de la información mediante procesadores. 

2. Campo o ciencia en que concurren muchas disciplinas (computación, electrónica, cibernética, matemáticas, etcétera) que se integran para compartir datos e información con el solucionar los problemas.


La informática se enfoca en comprender problemas y aplicar las tecnologías de información según sea necesario . En la actualidad, la informática está presente en prácticamente todas las áreas del quehacer humano Es difícil pensar en procesos donde esta no esté involucrada.

Derivado de la informática. hay un campo mayor denominado tecnologías de la información y la comunicación. TIC, que fusiona los medios (Internet, radio, televisión. redes sociales, whatsapp, etcétera) con los aparatos (smartphones, gadgets. tabletas. laptops, computadoras personales, etcétera) y los mensajes (foros de discusión, memes, tu its, mensajes de texto y voz, etcétera) para integrar a los individuos a la comunicación en la ubicuidad.

ACTIVIDAD 7

Investiga el concepto de Informática, que son las TIC, que son las redes sociales, medios de comunicacion,

ACTIVIDAD 8

Observa el siguiente  y dibuja en tu cuaderno el siguiente esquema:

ACTIVIDAD 9

En relación a la imagen analiza, copia y contesta las siguiente preguntas en tu cuaderno

¿Qué elementos consideran que son ·conocimiento científico·?

¿Cuáles pertenecen a ·conocimiento tecnológico"?

¿Y cuáles a ·conocimientos técnicos"?

¿Qué ciencias consideran que se involucran en este proceso?

¿De qué forma de hace patente el proceso informático?


SEMANA DEL 4 AL 8 DE OCTUBRE


Con el fin de que comprendas con más precisión las diferencias entre estos dos conceptos, a continuación te presentamos un par de definiciones de ciencia y tecnología, de acuerdo con la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española. 

ciencia (según la Asale y la RAE) . Deriva de la palabra latina scientia , que significa conocimiento . Tiene que ver con el desarrollo de algunas hipótesis que expliquen determinados fenómenos. Por su definición, la ciencia se basa en la adquisición de conocimientos.

tecnología (según la Asale y la RAE) . Deriva de la palabra griega techne, que significa arte, y logia , que significa estudio . Está relacionada con el diseño y desarrollo de soluciones para ciertos problemas y, creación de ciertos productos que facilitan y mejoran la vida de las personas.

Diferencias entre ciencia y tecnología

En términos generales, encontramos:

- La ciencia busca la verdad de los fenómenos, la tecnología la eficiencia de los procesos.

> La ciencia busca los porqués y la tecnología busca el cómo .

>La ciencia se enfoca en adquisición de conocimientos, la tecnología hace énfasis en diseño y creación de productos.

>La tecnología tiene más dependencia de la ciencia que la ciencia de la tecnología .


Métodos para la ciencia y la tecnología

Los conocimientos y el método científico constituyen una importan te contribución para el desarrollo de las prácticas tecnológicas y sus resultados . También son útiles para establecer explicaciones de por qué ciertas intervenciones tecno lógicas tuvieron éxito o fracasaron en el pasado . Por ejemplo. ¿imaginas cuánta s pruebas hizo Edison para obtener un filamento incandescente para crear la bombilla eléctrica? , o ¿Cuántos inventos se hicieron. desde Leonardo da Vinci hasta los hermanos Wright. para que el ser humano pudiera volar'?

Mientras que la ciencia trabaja con el método científico. la tecnología se enfoca en el diseño y producción . A su vez, Las invenciones tecnológicas (las cuales se logran en su mayoría gracias a la cienci a) contribuyen a que la ciencia pueda obtener resultados más precisos en sus investigaciones. Por tanto, ambas están muy relacionadas y se puede decir que hasta cierto punto. dependen una de otra para seguir evolucionando y perfeccionándose.

ACTIVIDAD 3


Copia y contesta la la siguiente tabla en tu cuaderno

investiga que es eficiencia

1.1.3. Los fines de la tecnología y la ciencia: métodos.

Como ya te has percatado, la ciencia y la tecnología tienen diferentes propósitos: una busca como obtener nuevos conocimientos, y la otra busca maneras de aplicar dichos conocimientos a lo s problemas cotidianos. Así, tienen diferentes métodos .

ACTIVIDAD 4

Conocimiento científico y conocimiento tecnológico 

Con lo que hemos aprendido y lo que haz investigado resuelve las siguientes preguntas de opción múltiple en el siguiente enlace. Copia en tu cuaderno las preguntas y respuesta que creas que sea correcta



SEMANA DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 1 DE OCTUBRE

1.1.2. Los conocimientos previos sobre qué es ciencia y tecnología, y sus diferencias.

A continuación se te pide realizar algunas actividades para verificar tus conocimientos previos sobre los significados de ciencia y tecnología .

Lee el siguiente texto y responde las cuestiones que se plantean a continuación.

La peste negra

Aproximadamente entre los años 1347 y1351, una gran epidemia causó la muerte de la mitad de la población de Europa: la peste negra . Nunca antes ni después, ninguna guerra, terremoto ni arma de destrucción masiva ha causado tanta mortandad como esta pandemia. Para los médicos de aquel tiempo, era complicado diferenciar los síntomas iniciales de la enfermedad, los cuales eran muy similares a los de una fuerte gripa : fiebre, escalofrío, sudoración. Pero ya en una segunda etapa, se manifestaba con la inflamación de las glándulas linfáticas en ingles y axilas. Estos brotes eran llamados bubones y de ahí se desprende su nombre: peste negra o bubónica.
Las condiciones de  Europa en ese tiempo fueron el perfecto caldo de labranza para la peste: los artefactos de cultivo, como el arado, eran muy rudimentarios y, por tanto se requerían muchas horas hombre para Obtener una buena cosecha de trigo, lo cual, a largo plazo derivo en una mala nutrición de la  población, Y por ende, las personas eran mas susceptibles a cualquier enfermedad.

En fechas recientes, científicos alemanes realizaron diversos estudios con modernos microscopios electrónicos para demostrar que el agente infeccioso de la peste bubónica es la Yersinia pestis, una bacteria que se  transmite a través de las pulgas, las cuales proliferaron entre los roedores y animales domésticos de la época. La peste negra marcó el final de la Edad Media . La búsqueda de respuestas en relación con el origen de esta pandemia suscitó el florecimiento más grande de la cultura y las ciencias en la historia de la humanidad : el Renacimiento. 

ACTIVIDAD 2

la ciencia es la búsqueda de conocimiento, con la intención de explicar los porqués de los fenómenos que nos rodean

la tecnología consiste en la aplicación de dichos conocimientos a la resolución del problemas de todos los días, por ejemplo, un auto para transportarse, un telescopio para conocer nuestra posición en el Universo, un panel solar para producir energía eléctrica o calentar una habitación; 

la técnica consiste en la manera en que se construye el motor del auto, los lentes del telescopio, o cómo se obtienen los materiales para construir una celda solar.

contesta el siguiente formulario y sigue las instrucciones que se te indican

https://forms.gle/WtA126Rn6stXRzQc6




SEMANA DEL 20 AL 24 DE SEPTIEMBRE

Bloque I. Tecnología y su relación con otras áreas de conocimiento.

Propósitos

1. Reconocer las diferencias entre el conocimiento tecnológico y el conocimiento científico, así como sus fines y métodos.

2. Describir la interacción de la tecnología con las diferentes ciencias, tanto naturales como sociales.

3. Distinguir la forma en que los conocimientos científicos se resignifican en la operación de los sistemas técnicos.

Aprendizajes esperados

• Comparan las finalidades de las ciencias y de la tecnología para establecer sus diferencias.

• Describen la forma en que los conocimientos técnicos y los conocimientos de las ciencias se resignifican en el desarrollo de los procesos técnicos.

• Utilizan conocimientos técnicos y de las ciencias para proponer alternativas de solución a problemas técnicos, así como mejorar procesos y productos.


1. T tecnología y su relación con otras áreas de conocimiento.

1.1.   La tecnología como área de conocimiento y la técnica como práctica social.

Ciencia, tecnología y técnica son términos que suelen presentarse acompañados, al grado de que su significado puede confundirse. Sin embargo, es posible diferenciarlos de una manera muy sencilla : la ciencia es la búsqueda de conocimiento, con la intención de explicar los porqués de los fenómenos que nos rodean ; la tecnología consiste en la aplicación de dichos conocimientos a la resolución del problemas de todos los días, por ejemplo, un auto para transportarse, un telescopio para conocer nuestra posición en el Universo, un panel solar para producir energía eléctrica o calentar una habitación; por último, la técnica consiste en la manera en que se construye el motor del auto, los lentes del telescopio, o cómo se obtienen los materiales para construir una celda solar.

Actividad 1

investiga 

Tecnología, Técnica, Conocimiento tecnológico, Conocimiento científico, Métodos.




¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar