PRIMERO


LUNES 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

CORREO DE CONTACTO

josegerardocm@gmail.com

Los trabajos se seguirán enviando los lunes posteriores a su publicación, de igual forma los nuevos trabajos se publicaran cada lunes, eliminando los que se vayan realizando para ahorrar espacio.

Deberás copiar como apuntes el texto que está resaltado en color negro y realizar las actividades en tu cuaderno, en caso de haber clase en línea se publicara el Link.

La liga de enlace para los trabajos semanales será https://secundaria-genral-no-2.webnode.es/primero   En caso de presentar algún problema con la pagina favor de contactar por el correo electrónico.

LINK PARA ENCUESTA

https://forms.gle/iof3tNFMhTXCH8QQ7

LINK PARA EXAMEN DIAGNOSTICO 

https://forms.gle/GienFPt6qjKNcLxr5


Saludos¡¡¡¡


SEMANA DEL 14 AL 18 DE FEBRERO  


La evolución de la tecnología dio lugar al nacimiento de nuevas técnicas de la informática. El almacenamiento de la información no siempre fue como hoy la conocemos ni los dispositivos de almacenamiento eran iguales de prácticos y confiables.

El primer dispositivo de almacenamiento llamado Selectron era una válvula al vacío parecida a un foco alargado que mediante la manipulación de electrones lograba almacenar hasta 4096 bits.

Más tarde surgió la cinta magnética, que almacenaba los datos en un material magnético, alcanzaba hasta 12.21 Kb de almacenamiento, posteriormente se hicieron populares las tarjetas perforadas, en las que los datos eran interpretados por la presencia o ausencia de un agujero en la tarjeta, su capacidad era de 10 bytes por tarjeta.



ACTIVIDAD 13

1.- Realiza una investigación sobre los dispositivos de almacenamientos modernos (disco óptico, memoria flash ó USB y discos duros), que incluya la siguiente información:

a) La forma de almacenar datos, los tipos que hay, la capacidad máxima, sus características, ventajas y desventajas.

ACTIVIDAD 14

Investiga y contesta el siguiente recuadro.



1.3.3. El procesamiento de la información como práctica social y cultural.

Uno de los objetivos más importantes del procesamiento de la información es facilitar la comunicación entre los seres humanos. Se trata de una práctica social porque beneficia a grandes comunidades y es un fenómeno cultural porque varía en el tiempo y el lugar donde se aplica.

Las computadoras se han vuelto casi indispensables en negocios de gran tamaño. En ellas se registran trámites, ventas, datos, acciones pendientes, documentos, citas, evaluaciones, mercancía, entradas y salidas de dinero entre otros aspectos. La computadora se encarga de capturar y almacenar todos estos datos, pero ya hemos mencionado anteriormente que si estos datos no son procesados adecuadamente no serán más que un montón de números.

Los datos son procesados y convertidos en información útil. Por ejemplo, los códigos de barras no los podemos leer nosotros, necesitamos un traductor que es el escáner de códigos de barra como los de las tiendas.

¿Alguna vez te has imaginado como se realizaban todos estos registros, ventas y transformaciones de la información antes de que existieran las computadoras y los códigos de barras?

ACTIVIDAD 15

Realiza una línea del tiempo de cómo se ha realizado el procesamiento de la información en diferentes momentos históricos, UTILIZA LA SIGUIENTE LIGA PARA TU INVESTIGACION. https://www.relaq.mx/RLQ/attila/spanishistoria2-Communication.pdf




SEMANA DEL 7 AL 11 DE FEBRERO 


1.3. La técnica como práctica sociocultural e histórica y su interacción con la naturaleza.

La técnica no existe por sí misma, sino en un contexto social que la condiciona por particularidades económicas, culturales e históricas. Sabemos que surge con el fin de satisfacer necesidades y que varía según el entorno; por ejemplo, las técnicas agrícolas cambian según el tipo de tierra, los hábitos alimenticios y el momento histórico; primero se usó la coa, luego el arado, le siguió el tractor y ahora las trilladoras. El automóvil desplazó a la carreta y los viajes se acortaron de días a horas, beneficiando y modificando todas las actividades socioculturales. Por su parte, la informática y la computadora no sólo cambiaron el modo de trabajar de las personas, sino la forma misma de los quehaceres de la humanidad.

A lo largo de la historia, el desarrollo tecnológico ha sido la mejor oportunidad del hombre para satisfacer sus necesidades básicas y no básicas; sin embargo, con respecto a la naturaleza, su abuso indiscriminado ha puesto en peligro el equilibrio natural del planeta. Por supuesto, no debemos culpar a la tecnología por los excesos en el consumo y transformación de recursos naturales y la consiguiente contaminación ambiental. El hombre es quien ha incurrido en los excesos y el reto ahora es tomar acciones para detener la contaminación y el desequilibrio ecológico.

Actividad 9

Realiza una investigación de como es la historia y evolución de la mensajería

Actividad 10

Contesta brevemente

A. ¿Qué entiendes por informática?

B. ¿Qué deduces de la palabra cómputo?

C. ¿Cuál es el objetivo de procesar la información?


1.3.1. La técnica como un medio de interacción entre la sociedad y la Naturaleza.

Desde los inicios de la civilización, las técnicas de la información han estado vinculadas con la Naturaleza. Los antiguos mayas desarrollaron un sistema numérico de base 20 que aplicaron a su calendario con fines astronómicos, agrarios y para regular la vida diaria. Las técnicas de construcción de los egipcios, 2000 a.C., incluían sistemas de topografía marcando el norte por la situación del sol al mediodía, y daban solución a varios problemas por métodos aritméticos abstractos.

Actualmente, la informática es la herramienta principal de los científicos; con ella crean modelos computarizados que ayudan a entender el funcionamiento de la Naturaleza, desde la estructura del ADN hasta el cambio climático mundial y sus repercusiones globales.

Actividad 11

Realiza una investigación sobre el desecho informático y su impacto en el medio ambiente.



1.3.2. Las técnicas para el registro de la información con el paso del tiempo.

Entendemos por informática la ciencia que estudia la aplicación y el tratamiento automático de la información, utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. Como tal, es una ciencia muy joven, no así el objetivo que persigue.

La relación entre información y cómputo es muy antigua. Computar significa contar o calcular por medio de números, por lo tanto, el cómputo es el procedimiento que determina el valor de algo por medio de operaciones matemáticas.

La primera máquina para contar fue el ábaco, inventado en China hace más de 3000 años. En la Era Moderna el profesor británico de matemáticas Charles Babbage inventó la máquina analítica (1837), que representa el antepasado directo de las computadoras modernas. Este invento llevó a otro y cada nuevo invento sienta sus bases en un descubrimiento anterior; a este proceso se le conoce como innovación tecnológica (cada nuevo producto se basa en las características de su antecesor, las mejora y las hace más eficaces). Así fue como se desarrollaron los actuales medios de información electrónicos, como lo muestra el siguiente esquema. Finalmente, cabe señalar que, con el desarrollo de la electricidad, las telecomunicaciones y los transistores, fue posible la creación de las computadoras actuales.

ACTIVIDAD 12

Dibuja el siguiente diagrama



SEMANA DEL 31 DE ENERO AL 4 DE FEBRERO


1.2.6 El procesamiento de la información: almacenamiento, organización y transmisión.

Una de las características de la información es que puede almacenarse para ser consultada posteriormente. Existen diferentes medios de almacenamiento: impresos, audio y video (digital y análogo), y los formatos propios de cada programa de aplicación. La informática tiene la ventaja de poder almacenar grandes cantidades de información en poco espacio, además de organizarla con mucha eficacia y eficiencia, y permite transmitirla cuantas veces sea necesario sin que disminuya su calidad original.

Para cada tipo de tarea que realicemos existe un programa específico con su propio formato de almacenamiento.

Programa de aplicación

Son software orientado hacia una tarea específica, como se observa en el recuadro siguiente:

Actividad 6

Investiga

Para el audio, video, imagen, texto, que tipos de formatos se usan

Copia el siguiente recuadro, investiga el software que se utiliza para cada aplicación.



Software de programación

Es un tipo especial de software con el que se crean los programas de aplicación;utiliza un lenguaje de programación para escribir las instrucciones lógicas de las tareas que realizará el programa. Por ejemplo, si quisieras desarrollar una calculadora, tendrías que escribir en un lenguaje de programación las instrucciones de suma, resta, multiplicación, división y demás operaciones matemáticas que realizaría el programa. Algunos de los lenguajes de programación más utilizados son:

Actividad 7

Realiza una investigación sobre el software de programación.

Copia el siguiente recuadro

Actividad 8

Realiza la siguiente actividad.



SEMANA DEL 24 AL 28 DE ENERO

REALIZAR SEPARADOR DE DEGUNDO TRIMESTRE


1.2.4. El papel de las acciones instrumentales y estratégicas en las técnicas de la informática

En toda técnica, incluida la informática, se realizan dos tipos de acciones: estratégicas e instrumentales. Veamos en qué consiste cada una.

· Acciones estratégicas. Se refieren a la planeación, el establecimiento de propósitos y la mejor forma de alcanzarlos. La manera ideal de aplicar una técnica es utilizando dos conceptos fundamentales: eficacia y eficiencia.

• Eficacia es la capacidad de lograr con exactitud y precisión el efecto que se espera.

• Eficiencia es la capacidad de realizar las mismas o más acciones en menos tiempo.

· Acciones instrumentales. Son la aplicación en el mundo real de las acciones estratégicas; es decir, la ejecución de lo planeado.

Actividad 1

Dibuja en tu cuaderno el siguiente diagrama

Los siguientes elementos son básicos para ejecutar las acciones instrumentales:

Energía: en el caso de la informática debes entender el término como energético, es decir, el tipo de energía que permite funcionar a las computadoras, que no es otra más que la electricidad.

Fuerza de trabajo: capacidad de una persona para realizar una acción (un trabajo). En este caso se trata de la capacidad para manejar correctamente tanto el hardware como el software.

Medios técnicos: herramientas y máquinas con que se aplica la energía; las computadoras: hardware y software, periféricos, unidades de almacenamiento externo, etcétera.

Conocimiento: saber aplicar la fuerza de trabajo a través de los medios técnicos para realizar las acciones. Conocer los principios del funcionamiento de las computadoras y las posibilidades que ofrecen los programas de aplicación.

Habilidades: destreza del individuo para utilizar los medios técnicos. Esta característica se obtiene con la práctica; mientras más nos relacionemos con los aparatos informáticos, mayores serán nuestras habilidades para manejarlos.

Actividad 2

CONTESTA EN TU CUADERNO

¿Qué es eficacia?

¿Que es eficiencia?

¿Que son las acciones estratégicas?

¿Qué son las acciones instrumentales?

· para ejecutar las acciones instrumentales:

¿Qué es la energía?

¿Que es la fuerza de trabajo?

¿Que son los medios técnicos?

¿Qué son los conocimientos?

¿Qué son las habilidades?

1.2.5. El sistema informático y funciones de los elementos que lo conforman: el hardware, el software y los seres humanos.

Hardware. El procesamiento de la información está a cargo de la pieza del hardware más importante de la computadora: la Unidad Central de Procesamiento, conocida como cpu por sus siglas en inglés, el cerebro de la máquina.

El procesamiento de información puede entenderse como un proceso de comunicación entre el usuario y la computadora: el usuario envía un mensaje por medio del hardware de entrada, la computadora lo recibe, interpreta el mensaje, lo transforma y envía la respuesta al usuario por medio del hardware de salida.

Ejemplo de un proceso de descarga de archivo digital:

ACTIVIDAD 3 COPIA EN TU CUADERNO

El mismo proceso se aplica a cualquier medio: texto, sonido, video, imagen. Lo que cambia es el hardware de entrada, el producto final que presenta el procesador (en qué convierte los números binarios) y el hardware de salida.

Memoria (ram)

Las siglas significan Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio. En ocasiones se le clasifica como un dispositivo de almacenamiento, pero no es tal. Su función consiste en preservar temporalmente las tareas que está ejecutando el cpu en un momento dado.

La memoria es la pieza de hardware donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados temporalmente; cuando el procesador da por finalizada la tarea, la información correspondiente a la misma desaparece de la memoria y no es posible recuperarla.

La capacidad de memoria se mide en Gigabytes y mientras mayor sea esta capacidad, la computadora puede ejecutar más programas al mismo tiempo.

· Software. Es la parte lógica e intangible de la computadora y se vincula con el hardware para darle su funcionalidad total.

El Sistema Operativo (so) es el software encargado de hacer esa vinculación; controla y administra todos los recursos con los que cuenta la computadora: memoria, discos duros, pantalla, teclado, mouse, impresoras, etcétera. Además, actúa como intermediario entre los demás programas y el hardware. Cuando se ejecuta un procesador de palabras, por ejemplo, el solo se encarga de presentarlo en el monitor, y cuando se imprime un documento, es el que envía toda la información necesaria para obtener la impresión exactamente como aparece en pantalla. Lo mismo se aplica a todos los programas y los recursos de la computadora: hojas de cálculo, bases de datos, edición y reproducción de sonido y video, monitor, bocinas, cd, dvd, etcétera.

El sistema operativo se carga en la memoria durante el arranque de la computadora y permanece activo hasta que ésta se apaga.

Actualmente existen tres sistemas operativos de gran demanda comercial:

ACTIVIDAD 4

COPIA EL SIGUIENTE CUADRO

Los seres humanos. Como mencionamos anteriormente, el usuario es el responsable de obtener soluciones correctas, con ayuda de la computadora, a los problemas que se le plantean. Para ello se vale de las acciones instrumentales que estudiaste en el apartado anterior.

Actividad 5

Investiga

Que es la memoria ram de la computadora

Investiga sobre los sistemas operativos, ventajas y desventajas



SEMANA DEL 8 AL 12 DE NOVIEMBRE

LINK PARA ACCESO AL EXAMEN

https://forms.gle/5rSPeAYPrXich1C79


O ESCANEA EL SIGEUIENTE CODIGO QR DESDE TU CELULAR

SEMANA DEL 22 AL 26 DE NOVIEMBRE


Dispositivos de almacenamiento

Ahora que sabes cómo almacenan la información las computadoras, estudiarás los dispositivos de almacenamiento más comunes en la siguiente tabla:

ACTIVIDAD 19

Realiza una investigación sobre los dispositivos de almacenamiento y dibuja los ejemplos anteriores.


Actividad 20

en qué caso utilizarían cada uno de los dispositivos de almacenamiento. Sigue el

ejemplo:

CD: Para respaldar los trabajos del año escolar, borrarlos del disco duro y tener más espacio.

Disco Duro: ______________________________________________________________

DVD: ___________________________________________________________________

Blu-Ray: ________________________________________________________________

Memoria flash: ___________________________________________________________

1.2.3.- La técnica como sistema: las acciones, el soporte sobre el que se actúa y el papel del operador en los procesos técnicos de la informática.

En todos los procesos técnicos de la informática actúa un operador, se ejecutan acciones y se actúa sobre un soporte.

El operador es la persona que administra todo el proceso técnico, es el que está al pendiente de que los pasos se vayan ejecutando correctamente y que se obtenga el producto deseado.

Las acciones son todas las actividades contempladas en el proceso técnico, todas las tareas, operaciones o transformaciones de la materia prima o información.

Finalmente, el soporte sobre el que se actúa es en realidad un plan de trabajo, un diseño pensado detenidamente antes de comenzar la producción.

Todos estos elementos trabajan en conjunto para hacer funcionar a la técnica como sistema.

Es muy importante comprender que toda técnica es un proceso sistémico, es decir, la interacción entre el humano y la máquina. En informática, nuestras acciones se ejecutan sobre dos tipos de medios o soportes: los materiales (hardware) y los virtuales (software). Los primeros son los que permiten la comunicación con la computadora y los segundos están encargados de ejecutar las instrucciones que solicita el usuario.

Cabe recalcar que la computadora no genera pensamientos propios, sólo sigue las instrucciones que dicta el usuario. En este sentido, es el operador o usuario el responsable de obtener una solución correcta al problema que está resolviendo con ayuda de la computadora. En otras palabras: las computadoras no realizan el trabajo por El usuario, son un medio que facilita la ejecución de una tarea y la resolución de problemas.

Actividad 6

Realiza un reporte de lectura del texto anterior



LA PROXIMA SEMANA EXAMEN

SEMANA DEL 1 AL 5 DE NOVIEMBRE

1.2.2. Las técnicas propias de la informática: almacenamiento, procesamiento y transferencia de la información.

El almacenamiento es el potencial de las computadoras para guardar información y realizan esta tarea mediante dispositivos que son parte del hardware. Pero antes de conocer estos dispositivos cabe preguntarse

¿cómo almacenan la información?

Piensa en un libro, por ejemplo, que está escrito en cierto idioma y donde las letras forman palabras, las palabras oraciones y éstas se ordenan para expresar ideas. La unidad básica, es decir, la parte más pequeña e indivisible del idioma es la letra, porque a partir de ella se forman los demás elementos. La unidad básica de información en las computadoras es el bit, que significa Dígito Binario: dígito es sinónimo de número y binario significa "dos", porque el idioma o lenguaje de las computadoras sólo utiliza dos dígitos, el 1 y el 0, como base para formar el resto de los elementos. Por ejemplo: la letra a de nuestro alfabeto y sus equivalentes en otras lenguas:

ACTIVIDAD 17

copia en tu cuaderno el siguiente ejemplo

Bit es la contracción de las palabras inglesas BInary DigiT, que se traduce como dígito binario. Se define como una respuesta directa (SÍ o NO) a una pregunta formulada sin ambigüedades. Por ejemplo, a la pregunta ¿está la luz encendida?, sólo se puede responder Sí o No. Esta pregunta se responde con un solo bit; preguntas más complejas necesitan más bits para ser respondidas.

Al conjunto de ocho bits se le llama byte (se pronuncia bait) y es la unidad de medida para la información que almacena la computadora. Es el equivalente a los kilogramos para pesar objetos (masa) y el litro para medir líquidos.

La computadora usa su lenguaje de bytes para almacenar y expresar la información, exactamente igual que el resto de los lenguajes humanos. Por ejemplo, véase la palabra mar en diferentes lenguajes:

Para expresar la palabra "mar" el lenguaje Binario de computadora utiliza 3 bytes, uno para cada letra. Como las computadoras almacenan gigantescas cantidades de información, para contar los bytes se utilizan prefijos de cantidad: kilo, mega, giga, tera, que significan mil, un millón, mil millones y un millón de millones (billón), respectivamente.

Actividad 18


Escribe tu nombre y el de cada integrante de tu familia en código binario.

Si cada letra equivale a un byte y cada byte es un conjunto de ocho bits, ¿cuántos bits tiene tu nombre y el de tu familia?

Toma una foto con un celular y verifica cuanto mide o pesa la fotografía que tomaste.

SEMANA DEL 18 AL 22 DE OCTUBRE

DISPOSOTIVOS DE ENTRADA Y DISPOSITIVOS DE SALIDA

Qué son Dispositivos de entrada y salida:

Los dispositivos de entrada y salida son aparatos electrónicos que son conectados a la computadora a través de sus ranuras de entrada o salida.

En informática, los dispositivos de entrada y salida son también llamados periféricos, ya que, no son una parte integral del sistema informático en sí, sino elementos periféricos que se conectan al sistema mediante sus ranuras de entrada (inputs) o ranuras de salida (outputs).

DISPOSITIVOS DE ENTRADA:

Son los medios que utilizas para comunicarte con la computadora, para introducir la información y ejecutar tareas.

Actividad 13

Dibuja o recorta y pega el dispositivo que se menciona en el recuadro en blanco


ACTIVIDAD 14

CONTESTA BREVEMENTE

¿cómo puedes utilizar las siguientes herramientas para facilitar tus labores escolares?

Micrófono: ____________________________________________________________

Escáner: _____________________________________________________________

Cámara Web: _________________________________________________________

Lector de Disco óptico:________________________________________________ 


DISPOSITIVOS DE SALIDA

Los dispositivos de salida son aquellos elementos que se conectan para que el sistema de procesamiento exponga la función o información deseada. (poder observar la información que hay en la computadora)

Cumplen dos funciones básicas:

  • Comunicarse con el usuario: La mayoría de los mensajes mostrados por los dispositivos de salida son para informar, alertar, reproducir o solicitar cierta información. Los dispositivos utilizados para este fin son el monitor y las bocinas, una variante de éstas son los audífonos.
  • Transferir información del interior al exterior de la computadora: La información almacenada dentro de la computadora sale al exterior a través de la impresora, el proyector y los discos ópticos. Estos últimos suelen ocuparse para respaldar la información o transportarla de una computadora a otra, por lo que se consideran dispositivos mixtos: de entrada y salida.

Actividad 15

CONTESTA BREVEMENTE

Para tus actividades escolares, ¿en qué casos utilizarías los siguientes dispositivos?

Impresora: _______________________________________________________________

Proyector: _______________________________________________________________

Discos ópticos: ___________________________________________________________


ACTIVIDAD 16

  • Investiga, recorta o pega ejemplos de dispositivos de salida



SEMANA DEL 11 AL 15 DE OCTUBRE

1.2. La técnica como sistema, clases de técnicas y sus elementos comunes

Actividad 9

Investiga los siguientes conceptos:

• Técnica, • Acciones estratégicas, • Acciones instrumentales, • Acciones de control,

• Clases de técnicas: ensamblado, transporte, transformación, modelado, reparación,

preparación, captura, manejo y servicio, • Sistema técnico.

Entendemos por sistema un conjunto de elementos que interactúan adecuadamente entre sí para conseguir un fin predeterminado. El cuerpo humano es un sistema biológico porque todos los órganos que lo conforman cumplen una tarea específica e interactúan entre sí: los dientes muelen el alimento, el estómago digiere los nutrientes, la sangre los transporta a los órganos que los necesitan, el corazón bombea la sangre, el cerebro controla los latidos del corazón, etcétera.

Al examinar a la técnica como sistema, consideramos al conjunto de sus componentes y la relación que existe entre ellos para determinar las características de todo el agregado. Por tanto, la técnica como sistema abarca aspectos materiales como las herramientas, pero también incluye la organización, la planeación, los procedimientos y aspectos más abstractos como el conocimiento y la información.

Actividad 10

Lee con atención.

Siguiendo el ejemplo del sistema biológico del cuerpo, explica la técnica como sistema para navegar por internet, en nuestra computadora, que aspectos abarcas para lograrlo.

1.2.1. Las técnicas de uso cotidiano: conjuntos de acciones, medios y fines

Las relaciones entre una técnica y otra resultan evidentes cuando observamos que el cambio en una técnica puede tener consecuencias en otros sectores. Las computadoras y las tecnologías de la información constituyen una muestra obvia. Un ejemplo es Internet. Anteriormente, para realizar el pago de un servicio, el proveedor enviaba por correo al domicilio del usuario un estado de cuenta en el que se detallaban los servicios brindados y el costo de los mismos. El usuario debía desplazarse al banco en el que el proveedor tuviera su cuenta y hacer un cheque a nombre del prestador del servicio para depositarlo. Si el cheque era de otro banco, el pago se reflejaba en la cuenta del proveedor, con suerte, al día siguiente. Hoy, a través de Internet, consultamos el estado de cuenta y realizamos transferencias electrónicas desde el hogar con un muy alto nivel de seguridad, con el siguiente ahorro de tiempo y energía. Los desarrollos técnicos son resultado de un proceso de construcción social en el que participan muchas personas que realizan varias acciones, a través de diversos medios para alcanzar sus fines. Entre las acciones que realizan los individuos están las acciones instrumentales y las estratégicas.

Hardware y software

los dispositivos tecnológicos, en particular los digitales, tienen elementos en común. En cuanto a los de la computadora, se dividen en dos grupos:

actividad 11

menciona 5 ejemplos de hardware y software  

La relación entre el hardware y el software es la misma que existe entre el cerebro y las ideas: el cerebro es el órgano tangible, con el que pensamos; las ideas son los productos intangibles del cerebro, como resultado de su funcionamiento.

A partir de esta primera división, el hardware y el software se ramifican como un árbol:

Actividad 12

Dibuja el siguiente árbol sobre hardware y software 



SEMANA DEL 4 AL 8 DE OCTUBRE


1.1.3. La técnica como satisfactor de necesidades.

Como ya vimos, la técnica es un conjunto de acciones que se ejecutan de manera sucesiva con el fin de realizar una tarea determinada; intervienen máquinas y herramientas. En tu vida cotidiana ejecutas muchas técnicas para obtener un satisfactor: en la cocina, al preparar los alimentos; en la casa, al hacer una reparación o mejora; por las mañanas, cuando te levantas y apagas el despertador, prendes el calentador y tomas una ducha, te preparas un café y ves las noticias por la televisión; cuando sales de casa y tomas el camión a la escuela; todas estas actividades forman parte de una técnica (eléctrica, electrónica, hidráulica, cibernética, automotriz, etcétera).

En todas las actividades utilizamos técnicas para desarrollarlas y obtener los resultados deseados. Las técnicas están conformadas por objetos o productos técnicos, procesos y servicios:

  • Productos técnicos: son las herramientas que se utilizan para facilitar la tarea.

(Pinzas, martillo, desarmador, cuchillo, serrucho, etc.)

  • Procesos: son los pasos que se siguen, y el orden de estos, para llevar a buen término una tarea. (La realización de una silla, preparar de comer, realizar un escrito en computadora, etc.)
  • Servicio: es el resultado final del proceso asistido por las herramientas; es decir, el conjunto de procesos en que se utilizan objetos técnicos para satisfacer un interés o una necesidad. (Al hacer una silla, descansas; al preparar alimentos, te alimentas, al hacer un documento, envías información)

Como sabes, la computadora está integrada por diversos componentes; algunos son internos (están dentro del gabinete) y otros son externos (están a la vista y puedes interactuar con ellos), como el monitor, el mouse, el teclado, las bocinas, etcétera; su forma puede ser muy variada, pero cada uno cumple una función específica. ¿Cómo es la computadora que utilizas?

Actividad 6

Dibuja una computadora con sus componentes externos.

Actividad F

De los componentes que dibujaste a continuación enuméralos, describe su nombre y función

¿la computadora es un producto técnico manual, mecánico o digital? ¿Por qué?

1.1.4. La informática y necesidades que satisface en la vida cotidiana

Al observar con atención el entorno, verás que muchos dispositivos digitales están realizando muy diversas tareas que facilitan la vida en sociedad. Los aparatos digitales son aquellos que utilizan un microprocesador para cumplir su cometido, pero no es necesario abrirlos para saber si cuentan con uno (Se les llama digitales porque para convertir señales eléctricas en instrucciones lógicas el microprocesador utiliza dos números o dígitos: 1 y 0; éste es el lenguaje Binario que estudiarás más adelante).La manera más fácil de reconocerlos es por la interactividad: si un aparato solicita que el usuario ingrese información por cualquier dispositivo para emitir una respuesta, entonces se trata de un aparato digital porque está procesando información y la única manera en que puede hacerlo es a través de un microprocesador.

Un ejemplo de interactividad y procesamiento de información es el siguiente: si quieres acceder a una página Web que requiere suscripción, aparecerán dos recuadros para que escribas tu nombre de usuario y clave de acceso (interactividad). Cuando lo haces, el microprocesador procesa esa información y emite una respuesta: permitir la entrada si los datos son correctos o rechazarla si son erróneos.

Todos los dispositivos digitales tienen una "función técnica": el proceso que ejecutan o serie de pasos que siguen para cumplir su tarea (lo que hacen); y una "función social": el beneficio que aporta a los usuarios. Ahora que sabes reconocer los dispositivos, deduce su función técnica o social.

Actividad 8

Piensa en 4 dispositivos digitales que identifiques en tu vida cotidiana y describe su función técnica y social. (lo que hace y el servicio que presta a la sociedad) guíate con el siguiente ejemplo.

  • La técnica es un conjunto de procedimientos para obtener un resultado. Mencionen un ejemplo en informática.
  • ¿qué entienden por sistema?





SEMANA DEL 27 DE SEPTIEMBRE AL 1 DE OCTUBRE

1.1.2. Los productos de la técnica en los contextos escolar y familiar

De manera general, los PRODUCTOS TÉCNICOS pueden dividirse en tres grupos, como aparecen en la siguiente tabla.

Actividad 3

copia la siguiente tabla en tu cuaderno y dibuja cinco ejemplos mas de cada producto técnico

Hasta hace un par de décadas, en la industria, el comercio y el hogar se utilizaban aparatos electrónicos que contaban con apenas unas decenas de transistores y eran capaces de realizar sólo una tarea, como las  grabadoras de caset, los tocadiscos y los radios.

Actualmente estos aparatos tienden a desaparecer y son sustituidos por sus equivalentes digitales.

ACTIVIDAD 4

Da tres ejemplos de productos técnicos manuales, mecánicos y digitales que han visto o utilizan en casa y en la escuela.


Actividad 5

Con ayuda de tus familiares, elabora una lista de los aparatos electrónicos y mecánicos que se han convertido en equipos digitales. Sigue el ejemplo:


SEMANA DEL 20 AL 24 DE SEPTIEMBRE


Primer grado


Bloque I. 

Técnica y tecnología

Propósitos

1. Reconocer la técnica como objeto de estudio de la Tecnología.

2. Distinguir la técnica como un sistema constituido por un conjunto de acciones para la satisfacción de necesidades e intereses.

3. Identificar los sistemas técnicos como el conjunto que integra a las acciones humanas, los materiales, la energía, las herramientas y las máquinas.

4. Demostrar la relación entre las necesidades sociales y la creación de técnicas que las satisfacen.

Aprendizajes esperados

• Caracterizan la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.

• Reconocen la importancia de la técnica como práctica social para la satisfacción de necesidades e intereses.

• Identifican las acciones estratégicas, instrumentales y de control como componentes de la técnica.

• Reconocen la importancia de las necesidades e intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.

• Utilizan la estrategia de resolución de problemas para satisfacer necesidades e intereses.


1. Técnica y tecnología

1.1. Técnica

1.1.1  La técnica en la vida cotidiana.

La tecnología es una parte integral de la vida cotidiana. Casi todas las actividades, desde que empieza el día hasta que termina, se realizan con ayuda de un PRODUCTO TÉCNICO: desde los medios de transporte más sencillos como la bicicleta, hasta la tecnología de punta que permite el funcionamiento de Internet.

En el siglo XXI se está presenciando la Revolución Informática, que es la aplicación delas computadoras a las principales actividades de la sociedad: industria, comercio, servicios, educación, incluso en la vida rutinaria de cada uno de nosotros. Aquí aprenderás a distinguir los productos informáticos de otros productos técnicos. 


Actividad 1

investiga los siguientes conceptos

• Técnica, • Intervención técnica. • Necesidades e intereses sociales, PRODUCTO TÉCNICO

Actividad 2

¿Qué actividades realizas durante el día? haz una breve descripción desde que te levantas hasta que te duermes.


Nota: estas actividades se deberán entregar a mas tardar el lunes 27 de septiembre del 2021 al correo electrónico indicado en la parte superior.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar